Lecturas Bíblicas: Día 339
2 Crónicas 5 | 1 Juan 4 | Nahúm 3 | Lucas 19
Traer el arca al templo es el último paso antes de consagrar el templo para la adoración de Jehová, y el relato que leemos aquí, en 2 Crónicas 5, es en gran medida el mismo que leemos en el relato correspondiente de 1 Reyes 8. La mayor diferencia, sin embargo, es que lo que encontramos aquí incluye las funciones de los músicos levitas que ministraban a través del canto durante este tiempo: “y los levitas cantores, todos los de Asaf, los de Hemán y los de Jedutún, juntamente con sus hijos y sus hermanos, vestidos de lino fino, estaban con címbalos y salterios y arpas al oriente del altar; y con ellos ciento veinte sacerdotes que tocaban trompetas), cuando sonaban, pues, las trompetas, y cantaban todos a una, para alabar y dar gracias a Jehová” (2 Cr. 5:12-13). En 1 Reyes 8:10, sólo leemos dónde estaban los sacerdotes cuando llegaba la nube de Jehová, pero aquí leemos que también era durante el canto de los levitas que servían junto a los sacerdotes. ¿Qué aporta esta sección a la teología de la construcción del templo?
Como ya dijimos en una meditación anterior, la inclusión del resto de los levitas proporciona una trayectoria de mayor inclusión del pueblo de Jehová en la adoración.11 Sin embargo, el reinado de David no es el primer lugar en el que encontramos adoradores que tocan instrumentos y cantan alabanzas a Jehová: una gran variedad de personas ya lo hacían antes de que David fuera coronado rey. Anteriormente, habíamos visto a mujeres tocando instrumentos, danzando y cantando alabanzas a Jehová en Éxodo 15:20-21 y, más adelante, para celebrar las victorias militares de Israel en Jueces 11:34 y 1 Samuel 18:6-7. Además, habíamos visto grupos específicos de profetas que tocaban instrumentos y profetizaban en 1 Samuel 10:5-6. Asimismo, debemos recordar que el propio David fue llamado a tocar su lira a diario para calmar a Saúl de ser atormentado por un espíritu maligno (1 Samuel 16:23, 18:10). Parece más exacto, pues, hablar de la inclusión de estos levitas para cantar en la entrada del arca en el nuevo templo no como una innovación en la adoración de Israel, sino como una reintroducción y reorganización oficial de la adoración musical en la que el pueblo de Jehová había participado desde el principio.
Pero además, estos pasajes anticipan la adoración que Dios nos ordenaría en el nuevo pacto. A todos se nos ordena cantar alabanzas a Jehová, entonando salmos, himnos y cánticos espirituales (Ef. 5:20; Col. 3:16). En el culto cristiano, la música no debe ser una mera representación, como si estuviéramos escuchando pasivamente un concierto, ya que el nuevo pacto establece ahora que todos nosotros -no sólo los sacerdotes y no sólo los levitas- podemos participar plenamente en el culto cantando alabanzas a Dios por medio de Jesucristo.
Notas al pie
- Ver la Meditación Bíblica para 1 Crónicas 24-25, del 28 de Noviembre. ↩︎
Lee aquí nuestras últimas entradas
Meditación Bíblica para 2 Reyes 14
En todas las cosas, esforcémonos por seguir de cerca a Jesús, luchando con fe contra el tipo de orgullo que…
Meditación Bíblica para 2 Reyes 13
La muerte de Eliseo es una tragedia en Israel. A partir de este momento, no volvemos a leer sobre otro…
Meditación Bíblica para 2 Reyes 11-12
En este capítulo de 2 reyes y hasta el final del libro vemos lo que hace el Señor para preservar…
Meditación Bíblica para 2 Reyes 10
Jesús es el cumplimiento de los tipos y sombras del Antiguo Testamento. Donde Israel fracasó, Jesús triunfó, y donde Israel…
Meditación Bíblica para 2 Reyes 9
Una de las dificultades de leer ciertos relatos de la Biblia -especialmente los más violentos- radica en la forma en…
Meditación Bíblica para 2 Reyes 8
Cuando los tiempos parecen más oscuros, la historia de la sunamita en 2 reyes 8 junto con otras historias que…